El accidente de avión que enluteció el deporte dominicano el 11 de enero de 1948.
El accidente de avión que enluteció el deporte dominicano el 11 de enero de 1948.
El fatídico día 11 de enero de 1948 se estrelló en el espacio de Río Verde un avión de la Compañía Dominicana de Aviación (CDA).
Trasladaba al fuerte club de pelota de la ciudad de Santiago, conformado generalmente por los más extraordinarios jugadores de lo que en ese momento era el señor de los deportes en la República Dominicana.
Aquel espantoso y lamentable percance apenó eternamente la memoria del público dominicano y sistemáticamente desde aquella época.
Se celebra una función en el Cementerio Municipal de Santiago, donde reposan los restos de las víctimas de la desgracia y que el creador de esta sección tiene presente en el registro de su memoria, recordando.
Especialmente a cuatro o cinco de los sobrevivientes de aquel inédito día, que estaba llamado a ganar el Campeonato Nacional de Béisbol Amateur de 1948.
En la hora de la desgracia de Río Verde, el creador de este segmento tenía 11 años de edad, que iba a cumplir 12 en mayo.
Empezaba a relacionarme directamente con los ejercicios de juegos de mi viejo barrio, la increíble ciudad de Montecristi, donde habíamos aparecido a residir desde mediados de 1947.
Cuando nuestro papá caído en su cargo de Capitán del Ejército Nacional, por elección expresa de Rafael Trujillo Molina.
Prestaba sus servicios en las haciendas bananeras de la Compañía de Granada, una auxiliar con el nombre de "División Berlanga".
Poseída por la United Fruit Company, la más notable organización hortícola del planeta por entonces.
CUALIDADES DE ALGUNOS JUGADORES
En mi juventud conocí a Bombo Ramos, a Miguel Rodríguez Jiménez, de nombre supuesto Boquita, como de doctor en medicina recién graduado.
Teniendo un lugar con un reconocido grupo de Montecristi y a Miguel (Tatis) Rodríguez, a quien había visto jugar béisbol en la obra "Pedro Alejandro Sanz" de esa ciudad.
Un nombre que recordé en elogio de quien ha sido probablemente el mejor lanzador del béisbol dominicano.
De los jugadores que murieron en la desgracia de Río Verde, había visto jugar en el vetusto centro recreativo de la capital a Aquiles Martínez, Loro Escalante, Chino Álvarez, Pedro Báez (Grillo A), Víctor Saín Clare (nom de plume Papito Lucas), y además de niño habíamos conocido a Ramón María Hernando, que era el piloto del avión de la CDA y que comprendemos fue el posterior piloto de negocios de nuestro país.
El copiloto del avión era un notable competidor de San Juan de la Maguana, llamado José del Carmen Ramírez Duval.
Había dominado como jugador de pelota y voleibol y era tío de esa fenomenal estrella de la melodía dominicana llamada Rhina Ramírez.
Habíamos visto a Ramón María Hernando visitar a nuestro papá, actualmente fuera de la milicia, con quien tenía una relación familiar, en beneficio de nuestra abuela Virginia Abreu Piña Ramírez, local de Jarabacoa.
A vivir en Montecristi
Cuando antes de mudarnos a Montecristi vivíamos en el barrio de San Juan Bosco, en Martín Puchi esquina Cachimán.
La tragedia de Río Verde, ocurrida como habíamos señalado el 11 de enero de 1948, apenó eternamente a los dominicanos porque en ella murieron fenomenales e increíbles beisbolistas.
Muchos de estos se encaminaron a ascender al béisbol profesional en las Grandes Ligas de los Estados Unidos, donde ensayaban como expertos en ese juego jugadores hispanoamericanos de Cuba, Puerto Rico, Venezuela y México, algunos de los cuales se habían enfrentado a grupos dominicanos durante las series internacionales de béisbol amateur que se realizaron en varias naciones de América.
¡A la memoria imperecedera de los sobrevivientes de la desgracia de Río Verde!
El accidente de avión que enluteció el deporte dominicano el 11 de enero de 1948.
Si quieres conocer otros artÃculos parecidos a El accidente de avión que enluteció el deporte dominicano el 11 de enero de 1948. puedes visitar la categorÃa Artículos.
Deja una respuesta