PUBLICIDAD

Tipos de cpu ejemplos clasificación y características

Tipos de cpu ejemplos clasificación y características
Comparte

Tipos de cpu ejemplos clasificación y características.

  TIPOS DE CPU

El procesador o pelotón central de proceso de datos, conocido por sus siglas en ingles CPU (Central Processing Unit), es aquella que se encarga de arrostrar a sitio la ejecución del software que se ha introducido en un ordenador.

La CPU es conocida como el cerebro de un computador, una parte muy primordial, en donde se lleva a sitio el procesamiento de la información.

PUBLICIDAD
Índice
  1. Se le denomina CPU a aquel que se encuentra formado por tres fundamentos conocidos como:
  2. CLASIFICACIÓN DE LOS CPU
    1. CPU DE UN NÚCLEO
    2. CPU DE DOS NÚCLEOS O DUAL CORE
    3. CPU DE CUATRO NÚCLEOS O QUAD CORE
  3. ¿CÓMO SE PUEDE ELEGIR UN BUEN PROCESADOR?
    1. Se aconseja que sean de 64 o más bits.
    2. Tipos de cpu ejemplos clasificación y características.

Se le denomina CPU a aquel que se encuentra formado por tres fundamentos conocidos como:

  1. La memoria central
  2. La pelotón aritmético-lógica
  3. La pelotón de control

La memoria central del ordenador es la parte que se encarga de juntar los programas y los datos que la máquina va a escasear en el momento de ejecutar un trabajo.

Tanto el software, que convierte en poco útil al ordenador, como los datos que va a manejar dicho software, deben residir físicamente en algún sitio, y ese sitio es la memoria central, que se denomina así para diferenciarla de otros tipos de memorias.

La pelotón aritmético-lógica, o todavía emplazamiento como pelotón de cálculo, es el componente que hace posible realizar al ordenador cualquier tipo de operación aritmética o dialéctica.

Es bueno sea solicitado por un software que se encuentre guardado en la memoria central, entendiendo por operaciones aritméticas aquellas como la suma, la resta.

La pelotón de control, por postrero, se le considera como el cerebro del ordenador, esto es correcto a que tiene la función de optar y cursar al puesto adecuado los datos que están en la memoria y.

PUBLICIDAD

A su vez, ordenar a la pelotón aritmético-lógica las operaciones que ha de ejecutarse.

Es afirmar, que se encarga de interpretar las instrucciones contenidas en el software y de desencadenar el conjunto de órdenes dirigidas a todos los demás componentes del sistema.

CLASIFICACIÓN DE LOS CPU

Se pueden clasificar los CPU de acuerdo a varias características, ya sea por su tamaño o por la cantidad de núcleos que posean, los núcleos se encargan de interpretar y arrostrar acabo las actividades o procesos.

En este post nos enfocaremos fundamentalmente en la cantidad de núcleos, adentro de los cuales podemos distinguir:

CPU DE UN NÚCLEO

Su origen causó una gran revolución en el mundo de la tecnología, es aquel tipo de procesador que solo cuenta con un núcleo, lo cual hace que sea posible la realización de ciertas tareas, pero era un tanto moroso.

CPU DE DOS NÚCLEOS O DUAL CORE

La palabra dual core o incluso en la argot denominado como simplemente duo, hace relato a que el procesador posee dos núcleos, es afirmar, que en su chip tiene 2 núcleos que realizan el trabajo.

PUBLICIDAD

En este tipo de procesadores se puede destacar que contienen dos núcleos los cuales pueden procesar de una mejor forma, varias áreas, rindiendo mucho mejor que los procesadores que poseen sólo un núcleo.

Podemos encontrar a Intel Core Duo, el cual es la ristra de Intel de dos procesadores. Y AMD X2, los cuales son 2 núcleos Athlon en un solo procesador.

PUBLICIDAD

CPU DE CUATRO NÚCLEOS O QUAD CORE

El término Quad indica que hay 4 núcleos en el procesador, ya sean Intel o AMD, se caracterizan por tomar muy en cuenta lo que es la relación entre la velocidad contra el consumo de energía.

Estas poseen grandes capacidades para la realización de multitareas en comparación con los dos últimos CPU nombrados.

Junto a mencionar que todavía existen los CPU de 6, 8 e inclusive de 10 núcleos, normalmente usados en la ahora, esto es correcto a que ofrecen una longevo ligereza para la realización de diferentes tareas sin ralentización.

Las últimas tecnologías de teléfonos móviles incorporan hasta 8 núcleos superando en potencia a muchos de los ordenadores que habían en el pasado.

Prueba de ello es la web de Repuestos Móviles que traicionar este tipo de placas para poder reparar nuestro teléfono, ordenador, tablet y consola de forma eficaz y ahorrando en costes.

Tipos de cpu ejemplos clasificación y características.

¿Sabías que…

El Intel Pentium D fue el primer procesador de dos núcleos existente en el mercado?

¿CÓMO SE PUEDE ELEGIR UN BUEN PROCESADOR?

Bueno, se tienen que tomar en cuenta una variedad de características diferentes, así como todavía los diferentes tipos existentes y de acuerdo a sus fabricantes, entre los cuales, se conoce a Intel y AMD.

Para poder entonces, realizar una buena referéndum, te recomendamos deletrear los siguientes datos:

  1. Velocidad, ésta se mide en Hertzios, y generalmente, en gigahertzios.

    Se indica que mientras más velocidad se tenga, mejor es el procesador.

    La velocidad ordinario está entre los 2 o 3 gigahertzios.

  2. Tecnología de fabricación, normalmente esta se mide mediante nanómetros (nm). Se indica que cuanto beocio sea este valencia, mucho mejor será el procesador.

    Correcto a que éste consumirá mucha menos energía, y por lo tanto no se sobrecalentará. Los títulos actuales son de 22,32 y 18 nm.

  3. Número de núcleo o cores, en este caso como lo hemos mencionado en el artículo, es el número de instrucciones que será capaz de realizar al mismo tiempo el procesador, cuantos más núcleos se tengan mucho mejor.

    Generalmente se suele utilizar de 2, 4 o incluso 8, pero a partir del 4 se es muy difícil observar una diferencia en cuanto a la velocidad.

  4. Número de bit, esta es la cantidad de información que es capaz de tratar el procesador en una sola operación a la vez. Normalmente pueden ser de 32 o 64 bits.

    Se aconseja que sean de 64 o más bits.

  5. Velocidad del bus, este representa la velocidad con la que un procesador, puede comunicarse con el extranjero.

    Obviamente, mientras más egregio sea este, mucho mejor será el procesador.

  6. Memoria gusto, se le considera como una memoria de ataque rápido, la cual ayuda al procesador a consultar datos sin tener que esperar a la memoria RAM o memoria principal.

    En este caso hay mucho niveles como lo son L1, L2 y L3, junto a destacar entonces que cuanto longevo sea la memoria gusto, mucho mejor será el procesador.

Para terminar, como has podido observar a través del artículo existen una gran de procesadores con diferentes características, te recomendamos que antaño de conseguir un nuevo procesador.

Te pudes tomar el tiempo de comparar los procesadores de un fabricante con otro, o acogerse a los bancos de pruebas, en donde se puede ver que procesador funciona mejor bajo ciertas condiciones.

Citamos la compresión de imágenes, juegos, entre otras cosas. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad.

Tipos de cpu ejemplos clasificación y características.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de cpu ejemplos clasificación y características puedes visitar la categoría Tecnologia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página utiliza cookies

PUBLICIDAD