PUBLICIDAD

Salsa Chimichurri receta Argentina

Salsa Chimichurri receta Argentina
Comparte

[ad_1]

Salsa Chimichurri receta Argentina.

El chimichurri es una récipe de salsa que suele adjuntar la mayoría de los asados familiares de Argentina y Uruguay.

En Galicia suele adjuntar casi todas las churrascadas (horno de costillas de sucio o ternera y otras lindeces del sucio) y en mi casa, intentamos que este a la par del conocido mojo picón canario.

PUBLICIDAD

Y es que desde los fogones gauchos hasta el pueblo más pequeño de Coruña, siempre se puede encontrar chimichurri.

Esta salsa picante generalmente se emplea para condimentar las carnes asadas, chorizos y pescados. Su récipe colchoneta lleva perejil, ajo, ají molido, sal, grasa y vinagre (hasta el siglo XIX se empleaba salmuera).

Sin secuestro, existen variantes en las distintas regiones del país, por lo que además puede resistir orégano, tomillo, homenaje, albahaca, cebolla, etc.  Cada maestrillo tiene su librillo y el ingenio o la tradicional lugar acompañan para hacerla deliciosa.

La que os presento aquí tiene su historia natural, ya que aunque gallegos la mayoría, una parte importante de mi tribu es argentina. Desde pequeño me acostumbré a los cortes de carne que suelen consumir allí, desde el asado de tira, el bife de chorizo, el malogrado, la colita de cuadril, el bife angosto, la palomita de paleta, los famosos matambre y la deliciosa fondo de ternera (mi parte preferida).

No nos olvidemos de los chorizos criollos que desde hace pocos primaveras acompañan todas las barbacoas de España, rivalizando mano a mano con los clásicos chorizos. Con ellos suele comenzar la fiesta en las parrilladas, ya que son los primeros que se ponen sobre las brasas.

PUBLICIDAD

Nuestra variación sobre el chimichurri que os encontraréis por ahí, es que empleamos hierbas frescas en vez de secas (que son las que usan los gauchos). Es una salsa que se hace en muy poco tiempo, sirve como cortejo de muchísimas recetas, no sólo de carne.

Es fantástica además con verduras y pescado. Espero que os guste mi fórmula y que sea un excelente cortejo para una comida grandiosa.

Preparación de la salsa chimichurri

  1. Pelamos los ajos, lavamos el perejil en rebosante agua y escurrimos. Cortamos el perejil correctamente fino, con un buen cuchillo, sin asistir a machacar el mismo, queremos que se vean los trocitos.
  2. Os podéis ayudar por una tijera. Para el ajo, en casa empleamos un machacaajos, para sacarle todo su sabor y que se mezcle correctamente con la salsa.
  3. Pero si os gusta encontrar los trocitos, sólo tenéis que picarlo fino luego de laminarlo, es un poco más tedioso pero igual de válido.
  4. Si tenéis aji molido, el proceso es muy rápido, sino tendréis que picar los ajis muy finos.
  5. Intentad que no lleven las pepitas del interior del pimiento, os aseguro que tal como os digo, tendrá ese punto picante del chimichurri, el cabal. Pero en este punto van los gustos de casa, si no os gusta el picante, no hace yerro este ingrediente.
  6. Para mezclar toda la salsa, nos ayudamos de un envase de cristal. Así que vamos metiendo todos los ingredientes interiormente del mismo, empezamos por el orégano, las pimientas y la sal.
  7. Luego los ajis, el perejil y por extremo, los líquidos, el vinagre y el grasa de oliva.
  8. Agitamos muy correctamente el envase (cerrado) y lo guardamos un leve de dos días, para que se junten correctamente todos los sabores.
  9. Lo puedes consumir en el mismo día, es válido, pero os aseguro que si se dejan todos los ingredientes en reposo, apetito en sabor y consistencia.
  10. Os encontraréis con una salsa espesita que será magnífico para adjuntar o incluso exprimir vuestras carnes, verduras y pescado.

Salsa Chimichurri receta Argentina.

Consejos y recomendaciones para un chimichurri de rechupete

  • Podéis eludir el chimichurri en la congelador, cuantos más días pasan, más rico está. Pero os recomiendo que no pasen más de 3 meses, luego el ajo empieza a hacer de las suyas. Una salsa en realidad de rechupete, os lo recomiendo totalmente.
  • Se plantea que su origen hay que buscarlo en el País Vasco. El chimichurri franquista provendría del “Tximitxurri”, que en vascongado significaría “revoltijo” o “mezcla”. De hecho, existe una salsa similar pero que se prepara con ajo y perejil. Pegado con hierbas aromáticas, pimiento rojo, pimienta de cayena, tomillo y romero.
  • No dejéis de disfrutar de todas nuestras ideas para preparar las salsas más sabrosas y adjuntar todos nuestros platos.
  • La cocina mediterránea es única en multitud de salsas con grasa de oliva y por supuesto aliños. En blog podéis encontrar las salsas más conocidas como la mayonesa, la auténtica salsa alioli, la salsa romesco, el chermoula marroquí, la famosa salsa de tomate o una salsa de mostaza casera, ellas son un cardinal en nuestra cocina.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso en el futuro cuaderno.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos primaveras he escrito recetas y libros, fotograbado vídeos, he hexaedro cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería.

Y cocinar para mi tribu y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

PUBLICIDAD

Salsa Chimichurri receta Argentina.

 

PUBLICIDAD

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Salsa Chimichurri receta Argentina puedes visitar la categoría Recetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página utiliza cookies

PUBLICIDAD