Receta de Bibimbap Coreano Casero
Receta de Bibimbap Coreano Casero.
Estoy segura de que te encantará esta fórmula coreana de arroz con ingredientes fáciles de encontrar llamamiento Bibimbap, que textualmente significa “mezclar” (bibim) “arroz” (bap).
Esta receta es sencilla de hacer y tiene un sabor maravilloso. Es un poquito picante, eso si.
¡Vamos a ver cómo preparar esta fórmula!
¿Qué lleva esta fórmula factible de arroz coreano?
Ingredientes para 2 personas:
- 300g arroz
- Verduras: yo he usado 2 zanahorias, 1/2 calabacín, setas shitake y judías verdes.
- Fuente proteica: yo he puesto 300g de ternera
- 2 huevos
- Grasa de oliva
- Salsa de soja
- Sal
- Pimienta negra
Para la salsa:
- 1cp de salsa Gochujang
- 1cs de azúcar
- 2cs de salsa de soja
- 2cs de vinagre blanco
- 2cs de óleo de sésamo
- 1cs de semillas de sésamo
- 1 diente de ajo
Aprovisionamiento útil para hacer Bibimbap factible
Aquí tienes una inventario de accesorios, ingredientes o utensilios de cocina recomendables para hacer esta fórmula:
¿Cómo hacer Bibimbap en Casa?
1. Cuece arroz blanco
El primer paso de la fórmula es preparar el arroz blanco, la colchoneta del bibimbap.
Para ello, yo suelo cocinar el arroz en la arrocera, ya que me resulta muy cómodo y factible de preparar. Sin secuestro, si no tienes arrocera, aquí tienes un artículo para hacer un arroz blanco valentísimo en olla ordinario.
- Nota: Si sueles cocinar mucho arroz en casa, te puede venir perfectamente una olla arrocera. Resulta muy cómoda para preparar el arroz y sale muy rico.
2. Prepara la salsa del Bibimbap
Para hacer la salsa del bibimbap agrega en un recipiente: 1cp de salsa Gochujang, 1cs de azúcar, 2cs de salsa de soja, 2cs de vinagre blanco, 2cs de óleo de sésamo, 1cs de semillas de sésamo y 1 diente de ajo rallado.
Mézclalo todo muy perfectamente hasta que la salsa tenga un aspecto uniforme.
3. Corta y cocina las verduras del Bibimbap
Lo bueno del bibimbap es que no tiene unos ingredientes predefinidos, por lo que puedes poner la combinación de verduras que más te guste. En esta ocasión he usado zanahorias, setas shitake, calabacín y judías verdes. Puedes usar estas o sustituirlas por otras.
En cualquier caso, corta las verduras en tiras finas y saltéalas con un pelín de óleo y sal poco tiempo para que mantengan ese toque crujiente. Con 2 o 3 minutos bastará.
4. Escoge una fuente de proteína
Al igual que con las verduras, en el bibimbap puedes utilizar distintos alimentos proteicos: ternera, desaseado, pollo, tofu, etc. Yo he usado ternera porque me gusta mucho como queda en este plato.
Corta la carne o proteína vegetal que hayas escogido en tiras finas y saltéala con un poquito de óleo y salsa de soja.
5. Prepara unos huevos fritos
Haz un par de huevos fritos o a la plancha para añadir en el centro del bibimbap. Si haces el bibimbap vegano con tofu, por ejemplo, puedes obviar este paso.
6. Emplata y sirve el Bibimbap
Sirve el bibimbap coreano con una colchoneta de arroz y los demás ingredientes encima y a los lados. Y, por supuesto, el huevo en el centro.
Para yantar el bibimbap normalmente se mezcla todo para que se integren los sabores de todos los ingredientes. Una presentación tan bonita para cero, ¿verdad? ¡Pero queda maravilloso!
Pues ya estaría, ¡fórmula de bibimbap inventario!
Consejos y trucos para hacer bibimbap coreano
Receta de Bibimbap Coreano Casero
Si quieres conocer otros artÃculos parecidos a Receta de Bibimbap Coreano Casero puedes visitar la categorÃa Recetas.
Deja una respuesta