Porra antequerana o sopa fría.
[ad_1]
Porra antequerana o sopa fría.
Cuando el calor aprieta apetece poco fresco, una sopa fría famosa en Málaga, la Porra de Antequera es una gran opción. Esta fórmula es típica en la ciudad malagueña de Antequera. Su preparación no dista mucho de los conocidos salmorejo cordobés o del gazpacho andaluz.
Con un poco de menos de agua que el gazpacho y poco más de espesor que el salmorejo, el resto de ingredientes son conveniente parecidos. A diferencia de las otras recetas, que se suelen tomar bebidas como los gazpachos. La Porra de Antequera se toma con cuchara, aunque de igual modo se sirve acertadamente fresquita, pues este plato es tipo de las épocas de más calor. Al ser más espesa se toma como una crema.
Su nombre hace relato a la porra o mazo, con el que los campesinos majaban los ingredientes de esta sopa fría. Se consideraba comida de pobres, pues su elaboración recogía los ingredientes que habían sobrado de otras comidas, como el pan, o restos de vegetales. Aunque hoy en día ese concepto está muy remotamente de lo que conocemos, esta fórmula es una transformación de la misma.
En cualquier caso, en casa rechupete nos gusta la cocina de explotación, aquí tiramos poco o casi falta y esta fórmula andaluza de porra antequerana es de las mejores que he probado. Si tenéis unos tomates que se están quedando blandos y un poco de pimiento, no se os ocurra tirarlo. Con esos vegetales y un poco de pan, podréis preparar un plato de los que quitan el hipo, de rechupete.
Preparación de la pulvínulo de la porra antequerana
- Ponemos el pan en remojo, yo he dejado un poquito de corteza, pero el resto es todo miga. No debe reverter de agua, sólo queremos que se empape la miga.
- Pelamos los tomates y el diente de ajo. Lavamos y cortamos en pedazos grandes los pimientos. Ponemos a cocer el huevo. Cuando esté preparado los sacamos y dejamos refrigerar. Reservamos para la defensa. Picamos el anca o la defensa elegida.
Triturado con Thermomix
- Ponemos el pan, acertadamente delgado, en la jarro, los pimientos, el ajo y los tomates. Le damos a velocidad 7 y dejamos menear hasta que significación la textura deseada, casi como crema.
- A continuación añadimos la sal, el unto de oliva inmaculado extra (un chorro desinteresado) y el vinagre. Trituramos unos 30 segundos más y preparado. Retiramos el contenido de la jarro de la Thermomix y lo vertemos en un recipiente hermético. Dejadlo por lo menos dos horas en el frigorífico para consumirlo acertadamente fresquito.
Triturado sin thermomix. Con licuadora tradicional
- Sin Thermomix. Con licuadora tradicional. El proceso es el mismo. Escurrimos el pan y lo ponemos en un recipiente conveniente extenso y profundo.
- Añadimos los tomates, los pimientos y el ajo. Lo batimos acertadamente hasta que no queden grumos y la textura sea totalmente líquida y cremosa.
- Añadimos un chorro de unto, el vinagre y la sal al inclinación. Batimos de nuevo y lo metemos en el frigorífico al menos 2 horas para tomarlo acertadamente fresquito.
- Servimos con la defensa deseada. En mi caso pongo varios recipientes con la defensa y cada uno se sirve la que más le gusta.
Animaros con las distintas recetas con tomate que tenemos en el blog. Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la fórmula de la porra antequerana
Consejos para una porra de rechupete
- Para esta fórmula os he dejado dos alternativas. Una para los que tenéis vaso observador, Thermomix o similar. En este caso, sólo la vais a usar para triturar la sopa. Pero si no tenéis este tipo de autómata de cocina, no pasa falta, con la licuadora lo haréis exactamente igual. En este posterior caso sólo os voy a dar un consejo extra, poneos delantal, que las salpicaduras luego cuestan mucho trabajo para quitarlas al jabonar.
- Con esta ola de calor es hora de probar todas las sopas frías que hay en este país. Por supuesto no podía evitar esta deliciosa porra antequerana en el blog, otro gran clásico del verano.
- En esta fórmula podemos servirla con lo peculiar, huevo cocido y anca, aunque igualmente podemos utilizar otro tipo de ingredientes. Os aconsejo bacalao desmigado, aceitunas, taquitos de tomate, atún o ventresca. Lo que más os guste para que vuestra porra antequerana sea de rechupete y se convierta en un fijo en casa.
Por Alfonso López
Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos abriles he escrito recetas y libros, figura vídeos, he cedido cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi tribu y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.
Porra antequerana o sopa fría.
[ad_2]
Si quieres conocer otros artÃculos parecidos a Porra antequerana o sopa fría. puedes visitar la categorÃa Recetas.
Deja una respuesta