Estudiar un idioma extranjero desde la virtualidad
Por Evelyn Cynthia Pérez Salgado.
Facilitadora de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA
Estudiar un idioma extranjero desde la virtualidad
Estudiar un idioma extranjero desde casa o con herramientas digitales se ha convertido en una tendencia.
Desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, la virtualidad proporciona grandes facilidades y el incremento de una autonomía estudiantil completamente distintas y revolucionaria.
Todas las áreas de estudios, a nivel superior, se han visto involucradas en esta nueva tendencia, proporcionando un nuevo enfoque de estudio a futuros profesionales.
Esto partiendo desde el derecho hasta la psicología en casi todas las universidades del país.
Desde el punto de vista del aprendizaje de un idioma extranjero, la nueva tendencia ha sido más difícil en asimilar ya que muchos asocian su desarrollo con el contacto físico.
Así mismo como su práctica e interacción en un aula de clase o con un profesor presencial.
Para ello, se ha tenido que romper todos los esquemas y paradigmas, demostrando que el estudio digital y autónoma de un idioma extranjero es totalmente posible y hasta más placentero.
Según algunos escritos, dicen: ‘’La virtualidad nos dejó aprendizajes que pueden contribuir al mejoramiento de la educación presencial, específicamente en la enseñanza de una lengua extranjera.’’
Es claro e importante destacar que la virtualidad en esta área nos ha hecho innovar, reinventar el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en competencias.
Sobre todo esto, nos ha permitido entender a una nueva generación de estudiantes que ha nacido con tecnologías en la mano.
El estudio de un idioma extranjero y a distancia, nos ha permitido implementar nuevas herramientas y estrategias innovadoras, que han facilitado bastante el aprendizaje del mismo.
Entre estas herramientas y estrategias podemos mencionar las siguientes:
1. Reuniones virtuales por las diferentes plataformas. Cabe destacar que el uso de estas diferentes plataformas ha permitido la implementación de división del aula digital en grupos de trabajo, proyección de vídeos, de textos, de ejercicios, and so on.
2. Uso de pizarras digitales. El uso de pizarras digitales consiste en plasmar un tema en una pizarra y poder interactuar, todos, al mismo tiempo.
3. Implementación de juegos interactivos. Los estudiantes disfrutan mucho de las actividades que promuevan la sana competencia utilizando la tecnología, en tal sentido, esta implementación favorecerá el desarrollo de las competencias necesarias para el aprendizaje de un idioma extranjero.
4. Uso del whatsapp y correo para fines académicos. El uso de estas herramientas se había limitado en lo private, y con la virtualidad y la enseñanza de idiomas extranjeros, estas herramientas se convirtieron en ‘’indispensables’’ y sumamente importantes, ya que en los mismos grupos de whatsapp se puede ir desarrollando competencias orales y escritas entre compañeros.
En conclusión, el aprendizaje digital de un idioma extranjero debe ser, ante todo, innovador y puntual, promoviendo las diferentes herramientas digitales que existen para desarrollar con éxito las competencias que se deben adquirir en dicho proceso.
Estas competencias tan importantes y que promueven en todo momento el aprendizaje de un idioma extranjero y
sobre todo, que han logrado ser desarrolladas en la digital.
Seguimos siendo participe del cambio, de la innovación y de la trascendencia del aprendizaje de un idioma extranjero a través de la virtualidad.
Estudiar un idioma extranjero desde la virtualidad.
Si quieres conocer otros artÃculos parecidos a Estudiar un idioma extranjero desde la virtualidad puedes visitar la categorÃa Artículos.
Deja una respuesta