Cómo hacer filloa gallega con caldo o agua
Cómo hacer filloa gallega con caldo o agua
Hoy os dejo la fórmula de una de las más tradicionales, las filloas gallegas de caldo. Los famosos frixuelos, freixós, marrucho o filloas que conocéis como el postre gallego por excelencia, pero igualmente una forma perfecta de rellenar con poco saleroso. Pueden adoptar tantas formas como seas capaz de imaginar. Espero que os gusten.
Preparación de la cojín de las filloas. Amoado
- Empleamos caldo de repugnante, en división de agua, como nítido de estas filloas. Este caldo puede será tengamos de la preparación de un cocido gallego a cojín de espinazo de repugnante, costilla y lacón.
- Reservamos la cantidad necesaria, cuando esté frío lo guardamos en el frigo. Al día próximo podremos desgrasarlo con facilidad. El frío hará que la tocino que pueda tener se vuelva sólida en la parte superior del caldo. Con una simple cuchara podemos retirar la tocino superficial.
- En un bol batimos los huevos y añadimos el caldo de repugnante ya desgrasado. Comprobamos el punto de sal, por si fuera necesario. Una vez que tenemos el caldo y los huevos mezclados, vamos incorporando la harina poco a poco, sin dejar de remover, hasta que se haya quedado una mezcla sin grumos.
- Dejamos que la mezcla repose durante 1 hora. En este tiempo la harina “abrirá”. Debe quedarnos una crema espesa, y pesada.
Preparación de las filloas. Presentación final
- Una vez que ha pasado el tiempo del reposo, ponemos una paila antiadherente al fuego y la untamos con el tocino de repugnante.
- Mezclamos correctamente la mezcla de las filloas y añadimos a la paila, cuando esté correctamente caliente, 1 cucharón de la mezcla. En función del tamaño de la paila, añadiremos más o menos cantidad. Debe quedarnos una capa fina. Girando la paila extendemos el relleno por toda la superficie y la devolvemos al fuego.
- Mantenemos la filloa en el fuego hasta que está dorada por su parte inferior. Esto lo sabremos porque los bordes empiezan a separarse de la paila y se habrán formado burbujas en su superficie. Levantamos una de las esquinas y damos la reverso a la filloa. Dejamos que se cocine uno o dos minutos por esta segunda cara y retiramos.
- Debemos estar en todo momento controlando la temperatura de la paila, no debe estar excesivamente caliente para que no se queme, pero sí lo suficiente para dorarla. Antaño de comenzar con una nueva filloa, debemos corromper de nuevo la paila con el tocino.
- Vamos colocando las filloas unas encima de otras a media que las vamos preparando. Podemos disfrutarlas tanto frías como recién hechas como colofón de un gran cocido gallego y acompañadas de un buen néctar café casero.
Os animo a que las probéis a hacerlas en casa, distintas a las filloas de cuajo que ya conocéis. Podéis ver todas las fotos del paso a paso de estas filloas gallegas clásicas en este portafolio.
PUBLICIDAD
Consejos para unas filloas gallegas de rechupete
- Entre sus ingredientes y como nítido se emplea caldo de cocido. Estoy hablando del caldo que conseguimos al cocer distintas partes del repugnante.
- Este caldo sería principalmente aquel que se hace con espinazo, costilla y lacón.. Este caldo se deja suavizar una vez pronto y se desgrasa. Así tendremos pronto un de primera caldo para unas increíbles filloas de caldo gallegas.
- Existen diferencias en textura sabor y olor con las filloas de cuajo. Se alcahuetería de unas filloas que permiten ser mucho más finas.
- Están cuajadas de agujeritos como si de una puntilla se tratase y cuentan con un sabor diferente, inconfundible y maravilloso, más si tenemos la oportunidad de disfrutarlas recién hechas, buenísimas.
- Disfrutalas como uno de los postres del carnaval o entroido gallego, con sus orellas de entroido o la famosa cuajo frita.
Curiosidades sobre las filloas y su fiesta
- Si tenéis oportunidad en Lestedo, muy cerca de Santiago de Compostela, se suele celebrar «A festa da Filloa». Es una fiesta gastronómica celebrada desde 1984 en el comunidad coruñés de Boqueixón. Nació a partir de la valor de los vecinos de la parroquia de recuperar una tradición de la comarca de la Ulloa y prolongar los actos del entroido. Y se celebra el domingo próximo al martes de Carnaval, igualmente llamado domingo de piñata.
- La gran calidad de las filloas saladas se debe a la sagacidad de los artesanos para apoyar la temperatura indicada de los filloeiros. Estos instrumentos son planchas de fundición que se encienden a partir de las 11.00 horas y donde se puede preparar hasta 1.500 filloas por hora.
- Los visitantes tienen que canjear su metálico por filloeuros, con los que podrán cazar las correspondientes filloas dulces o saladas. En la fiesta igualmente son frecuentes otros productos gallegos como la oreja, el chorizo, el churrasco, la miel, …
Cómo hacer filloa gallega con caldo o agua
Si quieres conocer otros artÃculos parecidos a Cómo hacer filloa gallega con caldo o agua puedes visitar la categorÃa Recetas.
Subir
PUBLICIDAD
Deja una respuesta