PUBLICIDAD

¿Cómo cobrar un seguro de vida? Aquí te mostramos.

¿Cómo cobrar un seguro de vida? Aquí te mostramos.
Comparte

¿Cómo cobrar un seguro de vida? Aquí te mostramos.

Indice de contenidos.

Cómo obtener un seguro de vida, paso a paso.

¿Qué plazos hay para recibir el pago de la póliza?

PUBLICIDAD

Contratar un seguro de vida por incapacidad permanente.

Obtener un seguro de vida presenta dificultades. ¡Muy útil!
artículos en foco.

¡Descubre cómo calcular tu seguro de vida hipotecario!

Seguro de vida para personas mayores con protección de edad.

¿Cómo cancelar una póliza de seguro de vida paso a paso?
Compartir:.

PUBLICIDAD

Lamentablemente, si llega el momento de cobrar un seguro de vida, es posible que no esté seguro de cómo proceder.

Como resultado, el proceso parece sencillo, aunque es posible que, si se hace incorrectamente, el capital asegurado no se cobre: ​​para que lo sepas.

Queremos explicarte qué debes hacer para llevarlo a cabo: sigue estos pasos e infórmate sobre cómo cobrar un seguro de vida. El 10% del seguro de vida sigue sin cobrarse por desconocimiento.

Ya ha dado el primer paso si puede estar seguro de que el difunto tenía seguro de vida. Los pasos que siguen deben tomarse a partir de este punto. Lee atentamente: ¡estos son tres!

Informar a su mediador o aseguradora del fallecimiento del asegurado por teléfono o por escrito.

Recopilar la documentación requerida y enviarla a la aseguradora.

PUBLICIDAD

Espere un período de 1 a 3 meses para recibir el pago de la aseguradora.

Primer paso: cómo saber si eres beneficiario de un seguro de vida.

PUBLICIDAD

Es posible que fallezca un familiar y no sepas si tiene contratado un seguro o no. Para averiguarlo, es necesario obtener el certificado de seguro de vida del difunto.

En él aparecerán todos los seguros que tenías contratados con la cobertura de fallecimiento. Por lo tanto, si tuviera una póliza que no conocemos, podrá recibir el capital establecido en el contrato.

Por eso, nuestro consejo es que informe a los beneficiarios de la existencia de la póliza para evitar que queden impagados y les notifique que así los ha definido en su contrato.

¡Así sabrán que te preocupas por ellos!

¿Qué documentos son necesarios para cobrar un seguro de vida?

¿Cómo cobrar un seguro de vida? Aquí te mostramos.

Dependiendo de la compañía con la que tengamos la póliza se requerirán diferentes documentos.

Los más solicitados por las aseguradoras son los que enumeramos a continuación:

Certificado de defunción: Tendrás que obtenerlo a través de la administración del Ministerio de Justicia.
DNI o partida de nacimiento.

Último testamento o Certificado del Registro de actos de última voluntad.

Acta de matrimonio: Si está casado, puede solicitar este documento.

Identificación de los beneficiarios: DNI, libro de familia.

Es posible que la aseguradora, dependiendo del tipo de accidente y la cobertura, podrá solicitar otros documentos.

Entonces, después de tramitarlo, ¿dónde ingresan el pago del seguro de vida?

Para poder recibir la indemnización del seguro de vida debes tener una cuenta bancaria de la que seas titular.

Y es importante que esto se refleje en la solicitud de pago cuando entregues los documentos que corroboren dicha titularidad de la cuenta.

¡Una vez que lo hagas, lo cobrarás!
¡Llámanos, consúltanos, pregúntanos!

Habla con nuestros asesores y tramita tu seguro de vida.

¿Cuáles son los plazos para recibir el importe de la póliza?

Lo más importante es la comunicación con la aseguradora en un plazo inferior a 7 días desde el fallecimiento del asegurado.

En caso de que se identifique que no se obtuvieron los documentos necesarios y que no se actuó de mala fe, el plazo podrá prorrogarse.

Una vez que el asegurador tenga conocimiento del fallecimiento del asegurado, se informará al beneficiario de cómo proceder para obtener el pago de la indemnización.

Este plazo para reclamar un seguro de vida tiene un tiempo máximo establecido por ley de 5 años.

Para cobrar el seguro de vida por incapacidad permanente.

Si tu póliza contratada también cubre incapacidad permanente absoluta o total, el proceso cambia ligeramente.

Los trámites a seguir son diferentes porque el titular pasa a ser beneficiario tras haber sufrido un accidente y no poder ejercer ninguna actividad profesional.

La parte más compleja es la obtención del certificado de resolución de invalidez del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Este documento garantiza que un organismo oficial reconoce tu incapacidad absoluta o permanente. La aseguradora, después de leer el documento, lo verificará.

En el caso de que todo sea correcto, como en la cobertura de fallecimiento, tendrás que esperar entre 1-3 meses para recibir el capital asegurado.

Documentos necesarios para cobrar el seguro de vida de invalidez permanente.

Certificado de resolución de invalidez emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Certificado médico que indique la naturaleza, origen y evolución de la enfermedad o accidente que haya causado la invalidez.

Datos identificativos del titular: DNI, pasaporte, tarjeta de residencia o NIF.

Informes o pruebas complementarias si se considera pertinente.

¿Y si tu capital no es suficiente?

Al tomar decisiones difíciles, es mejor obtener ayuda:

¡Accede a nuestra calculadora y cúbrete sí o sí!

Problemas para cobrar el seguro de vida. ¡Muy útil!

Hay dos problemas para cobrar un seguro de vida que son situaciones muy comunes en las que la aseguradora puede no pagarte, y por lo tanto crearte problemas a la hora de cobrar tu seguro de vida.

Como expertos te recomendamos prestar atención para evitar futuros inconvenientes.

Error de aplicación: La aseguradora revisará la póliza en busca de mentiras/fallas.

Por tanto, debe realizar la solicitud sin ocultar información y de forma veraz. Si ocultas algo y la aseguradora se entera, no cobrarás el capital de fallecimiento.

Debes ser honesto a la hora de cumplimentar el cuestionario de salud de la empresa y declarar también las aficiones que puedan conllevar riesgos asociados (buceo, motociclismo, paracaidismo...).

Exclusiones: A la hora de hacer la póliza hay que tener en cuenta las exclusiones.

El desconocimiento de las mismas puede crear un gran problema a la hora de recibir el dinero acordado.

Lo más importante a la hora de contratar un seguro de este tipo es lo que cubre, pero también lo que no cubre.

Tenemos que saber qué actividades deportivas no están incluidas, si algún país puede quedar excluido, etc.

Ambos problemas son más que evitables. Para ello, hay que tener mucho cuidado a la hora de firmar la póliza y ser consciente de lo que cubre, pero también de lo que no cubre.

Es muy recomendable hacerlo antes de los 7 días posteriores al fallecimiento para agilizar y facilitar el proceso.

¿Cómo cobrar un seguro de vida? Aquí te mostramos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo cobrar un seguro de vida? Aquí te mostramos. puedes visitar la categoría Seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página utiliza cookies

PUBLICIDAD